Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica .
Teléfono de CADENA SER, Atención al Cliente de CADENA SER, Teléfono información CADENA SER
La Cadena SER (acrónimo de "Sociedad Española de Radiodifusión") y conocida popularmente como La Ser es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional. Es la emisora generalista pionera y más escuchada del país, con alrededor de cuatro millones de oyentes.1 Pertenece al grupo radiofónico PRISA Radio, controlado accionarialmente por el Grupo PRISA y el Grupo Godó. Se puede sintonizar a través de emisora nacional de TDT, diales FM, por streaming y en aplicación móvil.
Su origen se encuentra en radio Barcelona, que inició sus emisiones el 15 de octubre de 1924, recibiendo el indicativo EAJ-1 como primera emisora de radio autorizada en España (Radio España, EAJ-2 se le adelantó por cuatro días). El 19 de diciembre de 1924 se crea Unión Radio, que inaugura Radio Madrid el 19 de junio del mismo año. Sucesivamente se integran en Unión Radio las principales emisoras que en esta época se van creando, constituyendo el más importante grupo radiofónico de la década de 1930, que, tras la Guerra Civil, se convertiría en 1940 en la Cadena SER.
Alcanzó la fama durante la dictadura con programas de entretenimiento y seriales radiofónicos como Matilde, Perico y Periquín, Ama Rosa, Simplemente María o La Saga de los Porretas que forman parte ya de la historia de varias generaciones de españoles hasta la aparición y extensión de la televisión.
La Cadena SER disponía, a fecha de 19 de febrero de 2005, de 247 emisoras en propiedad (93 de ellas obtenidas por absorción de Antena 3 Radio), más otras 194 emisoras asociadas. Superan las 161 emisoras propias más 38 asociadas de COPE, las 155 propias y 41 asociadas de Onda Cero, las 68 de Kiss FM o las 50 de Punto Radio. Es líder de audiencia entre las grandes cadenas españolas en todas las franjas horarias según el Estudio General de Medios (EGM). Sólo la fenecida Antena 3 Radio había conseguido romper esa hegemonía en 1992.
En marzo de 2008 se inicia la emisión como canal de radio en la televisión digital terrestre por el multiplexor de Sogecable en el canal 67 con cobertura nacional.