Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica .
Teléfono de SEGUROS PELAYO, Atención al Cliente de SEGUROS PELAYO, Teléfono información SEGUROS PELAYO
El 1 de Abril de 1933, un grupo de industriales que dedican sus vehículos al Servicio Público se reúnen para constituir una Sociedad, a la que denominaron La Mutua de Automóviles de Alquiler de Madrid. Se establece la sede social en la Calle Relatores,13. El 7 de abril se aprueban los primeros estatutos y se inicia la actividad.
1944 . Durante el primer año de actividad se aseguran 86 vehículos.
1952 . Cambia la Sede Social a la Calle Pelayo, 78. Madrid.
1961 . Cambia la Sede Social a la Calle Santa Engracia, 54. Madrid.
1967 . Creación de la Cooperativa de Servicios y Suministros Industriales Pelayo, con la finalidad de facilitar la obtención de repuestos y reparación de los vehículos propiedad de los cooperativistas.
1968 . Cambia la Sede Social a la Calle Santa Engracia, 71. Madrid.
1972 . Abre la primera delegación en el madrileño Barrio del Pilar.
1977 . Se adopta el acuerdo de cambio de denominación a Pelayo Mutua de Seguros y asimismo pasa a tener ámbito nacional. Nuevo cambio de sede social a la Calle Santa Engracia 67. Madrid.
1979 . Inaugurada en Valladolid la primera delegación en provincias.
1982 . Inaugurada la delegación de Aragón.
1983 . Inaugurada la delegación de Cataluña, iniciándose un continuo proceso de implantación en todo el territorio nacional.
1989 . Se constituye la Correduría Central de Seguros, entidad del Grupo Pelayo.
1990 . Correduría Central de Seguros cambia su denominación a Agencia Central de Seguros.
1995 . Tras la disolución de la cooperativa se crea Sercalauto, para dar respuesta a todas las necesidades de reparación y mantenimiento que el automóvil pueda precisar, ofreciendo un servicio de calidad a los Mutualistas.
1997 . Pelayo compra Munat, Sociedad Anónima que pertenecía a La Mondiale Vida y que opera en los ramos de automóviles, hogar, comercio y oficinas, comunidades y edificios, PYMES, accidentes, convenios colectivos, compras avería de maquinaria y RC General.
1998 . Inauguradas las nuevas instalaciones de Sercalauto en la calle Rufino González 19, Madrid.
1999 . Se constituye Pelayo Asistencia Seguros y Reaseguros S.A.U., con el objetivo inicial de dar un Servicio de alta calidad de Asistencia en Viaje a los asegurados de Grupo Pelayo, unificando además en su Contact Center todas las gestiones telefónicas con el consecuente aprovechamiento de sinergias.
2001 . Pelayo Mutua de Seguros adquiere el 50% de las acciones de La Mondiale Vida Seguros y Reaseguros, S.A. En el acuerdo suscrito se establece el cambio de denominación social, que pasa a llamarse Pelayo Mondiale Vida, S.A., dando con ello preponderancia a la marca de Pelayo.
2002 . Inaugurado el nuevo edificio de la Sede Social de la Calle Santa Engracia, 69. Madrid.
2003 . Pelayo Mutua de Seguros celebra su 70 Aniversario.
Acción Social: La acción social de Pelayo se canaliza a través de la Fundación Pelayo que se constituyó en julio del 2005, siendo fruto de la convicción de la Mutua de la necesidad de revertir a la sociedad parte de los beneficios recibidos de ella. Está formada por un Patronato de personalidades de un alto valor, siendo su Presidente D. Marcelino Oreja Aguirre, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Fundación Pelayo cuenta con unos recursos de un mínimo del 2% de los beneficios anuales de Pelayo Mutua de Seguros, así como de algunas aportaciones individuales, y tiene unos fines y objetivos claramente orientados a las actividades solidarias y humanitarias.
Compromiso con los empleados: Pelayo se encuentra certificada como Empresa Familiarmente Responsable (EFR) desde mayo de 2008, reconocimiento que se hizo efectivo tras un proceso de auditoría externa realizado por la auditora Lloyd’s Register y que ha sido revalidado anualmente hasta la actualidad. Esta certificación reconoce el esfuerzo de determinadas empresas que se comprometen con el desarrollo de políticas orientadas a facilitar la conciliación de la vida personal y profesional de sus empleados, según el modelo de gestión desarrollado por la Fundación +Familia, propietaria de la marca EFR.