Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica .
Teléfono de TVE, Atención al Cliente de TVE, Teléfono información TVE
Televisión Española (TVE) es la división empresarial de RTVE y RTVE+ que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España.
TVE comenzó a emitir de manera regular en 1956. TVE es la cadena más antigua de España y pertenece al mayor grupo audiovisual del país, la Corporación RTVE, que engloba a Radio Nacional de España. De ella también dependen el Instituto RTVE y la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE. Aunque en 1948 se hicieron las primeras emisiones de demostración en la XVI Feria Internacional de Muestras de Barcelona, y desde 1950 empezaron las emisiones experimentales a cargo de la Dirección General de Radiodifusión, no fue hasta 1956 cuando comenzó a emitirse de forma regular.
El 28 de octubre de 1956 fue transmitida la primera emisión regular desde los pequeños estudios de Madrid, instalados en el Paseo de la Habana. No más que tres mil receptores pudieron recibir aquel programa. En 1970, catorce años después, con más de cuatro millones de aparatos, la televisión cubre, con su primera cadena, casi la totalidad del país, y con su segunda, las áreas metropolitanas de las principales capitales, así como amplias zonas rurales cubiertas por potentes transmisores de UHF, siguen con interés los programas.
Ordinariamente, entre la hora de la cena y la medianoche, la audiencia permanente de TVE osciló entre 7,3 y 19,2 millones. Así la televisión ha llegado a ocupar una parte destacada del tiempo libre de los españoles, y, como consecuencia, en la vida familiar y social del país. Con dos únicos canales, TVE vivió una situación de monopolio hasta fines de los años ochenta, momento en que aparecieron los canales privados.
En la estructura organizativa de RTVE, Televisión Española y RNE en las diferentes comunidades autónomas, están integradas en las mismas instalaciones. Son unidades informativas. RTVE Ceuta y RTVE Melilla emiten un informativo conjunto los viernes de 28 minutos con lo más importante que ha ocurrido en ambas ciudades autónomas durante la semana. Este informativo se presentaba, se editaba y emitía desde Torrespaña en Madrid, entre 2001 a 2014, si bien cada noticia se elaboraba por un equipo de TVE en cada ciudad autónoma. Desde el 3 de febrero de 2014 y tras el proceso de integración profesional de los periodistas de RTVE en sus unidades informativas, los espacios de noticias se elaboran, editan y presentan desde Ceuta y Melilla, por su parte, Radio Nacional de España tiene presencia en estas ciudades hace más de 54 años. Asimismo, cada día de lunes a jueves se da una información diaria en el informativo de RTVE Andalucía.