Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica .
Teléfono de SAS, Atención al Cliente de SAS, Teléfono información SAS
SAS es la aerolínea líder de Escandinavia con vuelos diarios a destinos en Europa, Estados Unidos y Asia. SAS es miembro de Star Alliance™ y, junto con 26 socios, puede ofrecer más de 1.200 destinos en todo el mundo en más de 193 países.
SAS AB es una aerolínea que fue fundada el 1 de agosto de 1946 cuando las aerolíneas nacionales DDL de Dinamarca, SILA de Suecia y DNL de Noruega formaron un consorcio para el control del tráfico aéreo de Escandinavia. Las operaciones solo comenzaron el día 17 de septiembre de 1946, con la incorporación de la aerolínea sueca ABA en lugar de SILA. Las compañías comenzaron la coordinación de las operaciones en 1948 y finalmente desembocaron en la forma actual de manejo del Consorcio SAS en 1951.
Inicia sus operaciones intercontinentales el 1 de agosto de 1946. El primer avión que se incorpora a la flota de SAS es un DC-4, el cual permitirá realizar operaciones a Nueva York y Sudamérica, ya desde este año.
El Consorcio SAS, tal y como es conocido actualmente, se constituye 8 de febrero de 1950. El acuerdo inicialmente es válido para los siguientes 25 años, aunque ha sido renovado hasta el 2020. Ya a principios de los cincuenta SAS incluye en sus rutas puntos tan dispares como Tokio, Bangkok o Nairobi.
En 1952 SAS realiza el primer vuelo transatlántico con fines exploratorios, durante el vuelo de entrega de un DC-6B desde Los Ángeles a Copenhague, pasando por Thule (Groenlandia). Este sería el preludio del primer vuelo que emplearía las rutas polares como atajo, uniendo Copenhague con Los Ángeles a partir de noviembre de 1954.
Con la llegada del primer DC-7C de motor a pistón, se abren rutas a Moscú y Riga. Estos aviones se emplearían también para la ruta Copenhague-Anchorage-Tokio a través de las anteriormente mencionadas rutas polares.
En 1959, SAS se convierte en la primera aerolínea a nivel mundial en poner en funcionamiento el Caravelle, su primer avión de reacción en la flota. La ruta asignada al mismo será Copenhague-Beirut. Ya en 1960, otros aviones de reacción se suman a la flota, en este caso los DC-8 que realizarán rutas a Nueva York y Tokio. Ya durante esta década podemos encontrar en la carpeta de destinos a las ciudades de Chicago, Montreal y Seattle.
En 1995 una nueva renovación de la flota lleva a SAS a adquirir 41 Boeing 737-600 que se entregarán a partir de 1998. En ese año SAS anuncia su alianza estratégica con Lufthansa y United Airlines. Al año siguiente SAS Cargo comienza sus operaciones con Boeing 747-200BC en rutas Gotemburgo-Nueva York, Gotemburgo- Osaka/Macao y Delhi. Este mismo año SAS se convierte en la primera aerolínea europea en poner en funcionamiento el MD-90. 1997 es un año fundamental en el desarrollo de la compañía. SAS junto a Air Canada, Lufthansa, Thai Airways y United Airlines anuncian la formación de la Star Alliance. En este año se produce la incorporación de aviones Saab 2000 y el pedido de 15 Dash-8-400, turbohélices destinados al mercado doméstico. Antes de final de año Varig se unirá a la Star Alliance.
La flota de SAS consta de 162 aviones y vuela a 90 destinos de todo el mundo.