logo

Atención

Empresas

Contactar con el teléfono de SEGUROS SOLISS

Llamar

Teléfono de SEGUROS SOLISS, Atención al Cliente de SEGUROS SOLISS, Teléfono información SEGUROS SOLISS

Los Teléfonos de información son números de entidades públicas o privadas creados con el propósito de prestar un serivicio de información sobre un tema específico que puede estar determinado por el titular del mismo, si es una corporación espepecializada (por lo general un ente público) o bien ser el usuario el que demande una información específica .

Teléfono de SEGUROS SOLISS, Atención al Cliente de SEGUROS SOLISS, Teléfono información SEGUROS SOLISS
Seguros Soliss es una Mutua General de Seguros nacida en la ciudad de Toledo en 1933. Cuenta en la actualidad con 80 oficinas distribuidas por el territorio de Castilla—La Mancha, lo que la convierte en una de las empresas castellano-manchegas con mayor implantación en la Comunidad Autónoma. También está presente en las localidades madrileñas de Aranjuez y de Villarejo de Salvanés así como en la abulense de Arenas de San Pedro.

Seguros Soliss nació en abril de 1933 como consecuencia de la unión de varios empresarios toledanos a raíz de la promulgación del Reglamento de 31 de enero de 1933 por el que se establecía en su capítulo V, artículo 38 que “todo patrono comprendido en esta ley tiene obligación de estar asegurado contra el riesgo de accidente de sus obreros que produzca la incapacidad permanente o la muerte de los mismos”. De este modo nació una de las primeras mutuas patronales de España y una de las pocas que aún sobreviven desde esa época —entre otras subsisten desde 1933 Mapfre, Pelayo, Mutua Tinerfeña, Mutua Valenciana o Mutua Levante—.

El origen de su nombre será siempre un misterio pues las personas que lo eligieron, ya fallecidas, decidieron no hacerlo público nunca como expresaron el 3 de octubre de 1933, Toribio Palomino y Julio Pascual al ser preguntados por el origen del nombre: “Soliss es un anagrama misterioso cuya clave sólo conoce el secretario”. La sede inicial de Soliss se situó en la calle Trinidad en los números 3 y 5. Posteriormente, en abril de 1934 la entidad adquirió un edificio en la calle Juan Labrador, 13 donde fijó su nueva sede así como su primer sanatorio para los heridos en accidente de trabajo. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 1 de octubre de 1934 y la parte correspondiente a la clínica o sanatorio se inauguró el 26 de febrero de 1935.

En los años 70 se trasladó la sede social a la Cuesta del Águila, donde permanece en la actualidad. En los años 90 debido a la obligación de separar la actividad aseguradora de la Mutua de Accidentes se crea Solimat, que desde entonces y de forma independiente de Soliss ejerce como Mutua de Accidentes, quedando reducida la actividad de Soliss a los seguros convencionales de todos los ramos.

Seguros Soliss ha tenido una intensa implicación sociocultural a lo largo de su historia, especialmente en el terreno deportivo. Los deportes más representativos fueron el ciclismo y el atletismo. Para el equipo ciclista, Seguros Soliss contrató como relaciones públicas e imagen del equipo al mítico Federico Martín Bahamontes, ganador del Tour de Francia de 1959, lo que supuso dotar a la sección ciclista de Soliss de un alto prestigio. Fruto de ello hubo grandes corredores que iniciaron su carrera en el Equipo Ciclista Soliss como Óscar Sevilla, Miguel Ángel Martín Perdiguero o el tristemente fallecido Manuel Sanroma. El director del equipo entre 1991 y 2000 fue el ex-ciclista profesional Ángel de las Heras. En atletismo, el Grupo Deportivo Soliss fue durante años uno de los mejores equipos de España, contando en sus filas durante los años 90 con atletas de talla mundial como por ejemplo: Julio Rey, José Luis González (compaginando su labor como atleta y mánager general del equipo), Fabián Roncero, Roberto Parra, Eugenio Barrios, Juan Francisco Romera.

En los útimos años Soliss ha relanzado de manera importante su presencia social, deportiva y mediática. En la actualidad Soliss es el principal Sponsor de clubes tan representativos como el Albacete Balompié –único equipo regional que ha militado en primera división–, así como el Talavera Fútbol Sala, las escuelas deportivas del C.D. Toledo y el Fundación Albacete Femenino.

banner
LLAMAR